Entre los días 12 y 15 de enero del corriente año,
la actividad global del IAR fue evaluada por una Comisión Internacional, creada ad-hoc,
de expertos en el area de Radioastronomía. La mencionada comisión fue integrada por los
Drs. Riccardo Giovanelli (Cornell University, EEUU) y Eduardo Hardy (National Radio
Astronomy Observatory, NRAO).
A continuación se transcribe el informe completo,
tal como fuese elevado por los mencionados investigadores al Directorio del
CONICET.
Nota: Los párrafos resaltados en el texto son obras de investigadores
del IAR, que desean llamar la atención sobre aspectos que se consideran de importancia
para la institución.
REPORTE DE EVALUACION DEL INSTITUTO ARGENTINO DE RADIOASTRONOMIA
Riccardo Giovanelli, Cornell University
Eduardo Hardy, National Radio Astronomy Observatory
1. INTRODUCCION
La
Radioastronomía es una de las disciplinas de más rápido desarrollo en la segunda mitad
del siglo. En el área astronómica, también es la que se ha distinguido como la mas
técnicamente innovadora. Cuando la Astronomía óptica aun dependía fuertemente de
tecnologías primitivas tales como las emulsiones fotográficas y, limitada por la
turbulencia atmosférica, producía imágenes de detalle no mejor que el segundo de
arco, la Radioastronomía ya era pionera en el desarrollo de técnicas interferométricas,
produciendo imágenes de estructuras cósmicas con detalles de escala del orden del
microsegundo de arco. La disección temporal de las señales con resolución del
orden del nanosegundo ha permitido estudios de gran impacto no solo en la
Astrofísica de las fuentes emisoras sino que también en Física fundamental, por
ejemplo revelando la existencia de ondas gravitacionales. La soberbia precisión
fotometría de los modernos radiotelescopios permite el estudio de fluctuaciones
extremadamente finas en la radiación de fondo cósmico, dándonos imágenes de las
épocas más primitivas que son directamente detectables en la evolución del universo.
La gran
mayoría de premios Nobel relacionados con la Astrofísica han sido obtenidos por
investigaciones realizadas en Radioastronomía.
Argentina entro en el club de naciones protagonistas en la investigación
radioastronómica hace mas de un tercio de siglo. Fue
una decisión de notable claridad de visión.
2. IAR: PRESENTE
2.1 Metas
Las funciones del IAR incluyen el
servir como punto de referencia para la investigación, la docencia, el desarrollo
tecnológico y la divulgación en el área de la Radioastronomía en Argentina.
El
instituto fue establecido en la década de los 60 con el objetivo principal de realizar
relevamientos espectroscópicos en la línea de 21 cm de Hidrogeno neutro en el hemisferio
austral. Los instrumentos principales del Instituto, construidos con asistencia de la
Carnegie Institution of Washington, consisten en dos radiotelescopios parabólicos con un
diámetro de 30 metros cada uno, y superficies ópticas capaces de operar hasta una
frecuencia máxima de aproximadamente 3 GHz. Dichos elementos fueron complementados por
generaciones sucesivas de receptores y back-ends digitales, con el objetivo de mantener la
competitividad técnica de los instrumentos. Esta evolución ha dado lugar a incrementos
muy substanciales en la calidad de los relevamientos publicados por el IAR. Sin embargo,
este proceso de mejoramiento técnico, que fue hecho posible por el progreso en la
tecnología de detección, ya aproxima los limites teóricos. Por lo tanto mejoras
ulteriores de carácter substancial en la calidad del producto observacional no serán
posibles con estas antenas.
2.2 Aspectos Científicos
En la
ultima década, los instrumentos del IAR han sido utilizados principalmente para llevar a
cabo la ultima generación de relevamientos espectroscópicos a gran escala del Hidrogeno
neutro, Los resultados de dicho esfuerzo están actualmente en fase de publicación y
poseen las siguientes características: (i) cobertura total del cielo austral, (ii)
resolución angular y grilla de 0.5 grados, (iii) sensibilidad de 70 mK, (iv) resolución
en velocidad de 1.23 a 8 km/s. Este relevamiento del hemisferio Sur complementa aquel
realizado con similares características en el Norte por el telescopio de Dwingeloo en
Holanda; combinados, estos relevamientos ofrecen una visión completa del Hidrogeno
galáctico y perigálactico en toda la bóveda celeste.
El IAR
ha completado, asimismo, un relevamiento a gran escala del hemisferio austral en radio
continuo y polarimetria en una longitud de onda de 20 cm.
Con estos relevamientos el IAR
completa los objetivos principales de sus metas científicas originales y enfrenta el
desafío de darse una nueva vocación científica.
Los
relevamientos a gran escala descritos anteriormente han estimulado varias li neas de
investigación de foco mas restringido, entre ellas el estudio de la estructura de las
nubes de alta velocidad descubiertas, la identificación y estudio de burbujas en el medio
interestelar, estudios de variabilidad temporal, estudios del gas interestelar ionizado
mediante las líneas de recombinacion que emite.
El
horizonte científico del IAR se ha expandido notablemente en los últimos años en gran
parte gracias al trabajo de jóvenes investigadores. Nuevos proyectos en curso incluyen el
estudio de estructuras de fuentes compactas y de fuentes de rayos gama y X, en un notable
esfuerzo de síntesis de teoría y de observaciones efectuadas en diversas longitudes de
onda. También cabe subrayar el notable esfuerzo realizado en la ultima década en
establecer un importante complemento instrumental para la detección de posibles señales
de inteligencia extraterrestre (SETI). Los relevamientos de SETI realizados en el IAR
constituyen uno de los más substanciales cuerpos de datos obtenidos en dicha
disciplina.
Todo lo anterior es un indicador de
vitalidad científica. En relación a otros institutos del CONICET constatamos que el IAR
posee un nivel de productividad comparable a la media. Es importante señalar que el IAR
cumple un rol único en la ciencia Argentina por cuanto la mayor parte de los
radioastrónomos y la totalidad de la experiencia y know-how técnico en esta área están
concentrados en su seno.
Esto
hace que en el desarrollo futuro de la Radioastronomía en el país, la participación del
IAR como protagonista se haga altamente deseable.
Constatamos una cierta tendencia del IAR en limitar la difusión de los resultados de los
relevamientos realizados a la espera de que el procesamiento de los datos haya alcanzado
una fase relativamente avanzada. Aun cuando este tipo de política de diseminación
no es completamente excluyente, ni se limita al IAR pues varios grupos científicos
también la practican, deseamos señalar la importancia de poner a la disposición
de la comunidad astronómica nacional e internacional a la mayor brevedad posible los
resultados de relevamientos en su totalidad, por ejemplo incluyendo los perfiles de
líneas. Esto, que podría hacerse en forma electrónica, permitiría no solo una mejor y
más amplia utilización de los datos, sino que además aumentaría la visibilidad del
Instituto.
2.3 Aspectos Técnicos
Las dos
antenas del IAR permitieron relevamientos de grandes regiones del cielo y aun operan con
buena eficiencia; sin embargo ambas muestran su edad. Desde la época de su concepción
numerosos instrumentos de mayores dimensiones y de superficies mas precisas han sido
construidos y mejorados, permitiendo observaciones a frecuencias mucho más altas.
Además, como resultado del desarrollo de técnicas interferométricas la resolución
angular alcanzada en Radioastronomía es actualmente muy superior a la que es posible en
el IAR. Por ultimo, la ubicación del IAR en el área del gran Buenos Aires lo hace
sumamente vulnerable al impacto de la radiointerferencia, producto del desarrollo
comercial y civil de las telecomunicaciones. Estos
aspectos sugieren que todo desarrollo instrumental radioastronómico de alguna envergadura
en el futuro deberá ser concebido en ubicaciones mas remotas. El estado físico de las
antenas sugiere además que su traslado a otras áreas podría resultar antieconómico.
Notables esfuerzos han sido desplegados por el personal técnico del IAR con el fin de
dotar a sus telescopios con receptores enfriados que permitan aproximar los limites
teóricos de sensibilidad. Lo mismo es cierto en lo que se refiere a los back-ends
digitales. En ambas áreas el IAR ha sabido aprovechar bien sus numerosas conexiones
internacionales con grupos lideres en Norte-America y Europa.
Una
iniciativa reciente que debemos señalar como laudable es el proyecto de adaptar el
procesador digital META, inicialmente construido para estudios de SETI, al monitoreo de
variabilidad de maseres OH con alta resolución espectral.
Los proyectos de instrumentación se
desarrollan en condiciones operativas difíciles, lo que subraya él merito, ingenio y
dedicación del personal técnico en la realización de sus tareas. Una visita a los
laboratorios del IAR permite constatar deficiencias serias en instrumentación de prueba,
ensayo y simulación electrónica que deberían ser paliadas a la brevedad.
Hemos constatado que el IAR se ha
dotado recientemente de un buen sistema informático
en red con conexiones rápidas al exterior. Esta realización, que no se ha
hecho sin sacrificio, resulta ser una
condición indispensable para el funcionamiento de un moderno instituto científico.
La
biblioteca del IAR nos parece adecuadamente munida y mantenida, pese a la perdida de su
bibliotecaria.
2.4 Aspectos
Administrativos e Infrastructura
Constatamos la escasez de los recursos humanos de apoyo a disposición de la
administración del IAR. Se debería considerar la posibilidad de prestar asistencia
técnica a su dirección en lo que tiene que ver con normas administrativas y operativas
de CONICET.
Constatamos igualmente la falta de flexibilidad en las normas impuestas a la dirección
del IAR en el uso del presupuesto, por ejemplo en la posibilidad de realizar
transferencias entre gastos de funcionamiento y gastos menores de desarrollo, lo que a
menudo es necesario en observatorios, debido a su amplia planta instrumental, para
adaptarse a las contingencias de operación.
La
planta física es adecuada en lo que se refiere a espacio disponible. Sin embargo
constatamos la escasez de comodidades básicas como son baños, y condicionamiento
ambiental especialmente en el periodo estival. Obras normales de mejoramiento logístico
rutinario, que afectan confort, apariencia y eficiencia de los edificios, también han
tenido que ser minimizadas por falta de fondos.
El
acceso al Instituto es muy incomodo, especialmente para aquellos que no poseen vehículos.
Se nos
ha mencionado asimismo la existencia de problemas de seguridad.
El
generador de emergencia principal es muy antiguo y presenta dificultades para la
operación continuada de la red de computación y otros instrumentos electrónicos.
Subrayamos que la prioridad principal en este aspecto, es decir la salvaguardia de las
componentes criogenicas del instituto, ha sido preservada con la instalación de una
unidad generadora menor.
3. IAR: FUTURO
3.1 A largo plazo
Dejamos constancia que a nuestro
juicio el núcleo técnico-científico que opera actualmente en el IAR es el capital más
importante del Instituto y que, en consecuencia, dicho capital humano será indispensable
en todo desarrollo futuro de la Radioastronomía en Argentina. Es por lo tanto muy
deseable que este núcleo sea conservado operante y unido.
El IAR
opera en el área de la Radioastronomía decimétrica. En dicho rango de longitudes de
onda, que corresponde al intervalo de frecuencias situado aproximadamente entre 1 y 3 GHz,
el estudio del espectro electromagnético de origen cósmico se ve favorecido por la
presencia de li neas de Hidrogeno neutro, de los radicales moleculares OH y CH, y de
numerosas li neas de recombinación, principalmente del átomo de Hidrogeno. Dichas li
neas espectrales fueron las primeras en ser detectadas con técnicas radioastronómicas,
entre 1951 y 1963, y sirven como útiles muy importantes en el estudio de la estructura
térmica, cinemática y dinámica del medio interestelar. Desde entonces, la
radioespectroscopía se ha desarrollado notablemente, desplazando parte del interés
científico hacia longitudes de onda más cortas. Numerosas especies moleculares, que
existen en las regiones más densas del medio interestelar, han sido detectadas
especialmente en la parte milimétrica del espectro. Esto ha llevado a la construcción y
proyectos de grandes radiotelescopios que operan u operaran en dicha parte del espectro.
Los mismos están o estarán ubicados en sitios muy secos y elevados, para minimizar los
efectos atmosféricos, como en el caso de ALMA (Atacama Large Millimeter Array), una
iniciativa del National Radio Astronomy Observatory de los EEUU, que probablemente vera
también la cooperación de un consorcio europeo y de Japón. No obstante esta ampliación
del desarrollo técnico en la Radioastronomía hacia longitudes de onda progresivamente
mas cortas, la investigación en el rango de radio ondas decimétricas y centimétricas
mantiene notable importancia, y en dicha parte del espectro se proyectan o se han
realizado inversiones muy importantes en los últimos años, como la construcción del
GMRT (Giant Meter Radio Telescope) en India, la construcción del telescopio de Green Bank
(GBT), el upgrade muy substancial (\$30M) del radiotelescopio de Arecibo, el
proyectado upgrade del VLA (Very Large Array) en Nuevo Mejico, el proyecto de SHA (Square
Hectometer Array) a realizarse en California y el SKA (Square Kilometer Array), una
iniciativa internacional que se proyecta como la próxima de gran envergadura en la
Radioastronomía mundial, después de ALMA. Estas
consideraciones sugieren que la concentración del IAR en la tecnología de ondas
centimétricas y decimétricas se efectúa en un área científica con un fuerte potencial
de desarrollo.
RECOMENDACION:
Se
reconoce en el interior del IAR que la vocación científica original del instituto ya ha
dado la mayoría de sus frutos, y que es
necesario actualizarla. Coincidimos con ello y sugerimos que el proceso de
identificación de nuevas avenidas de investigación deberá ser el fruto de una
reflexión colectiva, iniciada por el IAR y CONICET, que involucre ampliamente a la
comunidad astronómica argentina. Dicho proceso, cuyo inicio consideramos muy urgente,
podría durar alrededor de un año y podría incluir el llamado a un workshop con
participación internacional en el cual se ventilarían las diversas opciones de
desarrollo de la disciplina. Estas opciones, que deberán ser evaluadas fundamentalmente
por su contenido científico, podrían conducir, a titulo de ejemplo, a la recomendación
de participar en una red internacional de VLBI (Very Large Baseline Interferometry), de
construir --- quizas modularmente --- un interferometro decimétrico de gran campo de
vista, de una iniciativa en Radioastronomía milimétrica (la que podría aprovechar las
favorables condiciones de la región cordillerana), de participar en proyectos
internacionales u otros. En ninguna de estas
opciones nos parece viable la ubicación presente de este instituto para establecer una
nueva base observacional.
3.2 A corto plazo
Reconociendo que la producción científica del IAR posee buen impulso, y considerando la
necesidad de establecer nuevos objetivos a largo plazo, sobre los cuales deberá pronunciarse la comunidad,
es esencial conservar vigentes los recursos actuales del IAR y mantener la vitalidad
científica del personal utilizando en el modo mas oportuno los medios actualmente a
disposición. En lo que se refiere al presupuesto de operación del IAR, es necesario
tener presente sus características especiales de centro observativo, además que de
investigación, lo que requiere esfuerzos especiales para el mantenimiento de la planta
física.
RECOMENDACION:
Recomendamos que en el corto plazo se proceda a
llevar adelante los proyectos observacionales derivados de los relevamientos recientemente
concluidos, y otras iniciativas observacionales y teóricas. Además consideramos
interesante la iniciativa propuesta por personal del IAR de efectuar un relevamiento del
medio interestelar en lineas de CH y de recombinación cerca de 3 Ghz. Esto requerirá un
peritaje técnico previo que verifique posibles problemas relacionados con la calidad
óptica de la superficie de las antenas, las condiciones de las estructuras de back-up, la
estabilidad y fatiga mecánica de las mismas, y la interferencia electromagnética en la
región del espectro alrededor de 3 GHz en Villa Elisa.
4. IAR, CONICET Y POLITICA CIENTIFICA
Se nos han solicitado comentarios generales sobre el funcionamiento de CONICET y su
impacto en la productividad científica de sus Institutos. Constatamos, a partir de un
análisis global basado en la documentación accesible asi como del uso del IAR como
``estudio de caso", que:
- Los fondos asignados a funcionamiento y proyectos en las Unidades Ejecutoras (UE) son
bajos en valor absoluto, corresponden a un porcentaje muy bajo de la inversión total, y
están diseminados sobre una base demasiado amplia. Según datos de 1998, CONICET
distribuyo \$6M entre 135 UEs para funcionamiento (\$44K/UE) y \$23M entre 1863 proyectos
(\$12K/proyecto). Esta pulverización de los recursos parece ineficiente y podría
reflejar baja discriminación del mérito científico y un grado bajo de asignación de
prioridades.
- Nos parece que la situación descrita mas arriba puede producir problemas de
insuficiencia endémica de presupuesto, conducir a las UE a desarrollar una mentalidad de
supervivencia, limitar la capacidad de planificación a largo plazo, y generar una lenta
agonía operativa debido al inevitable proceso acumulativo de obsolescencia de la
infraestructura técnica. Esto a su vez puede cercenar progresivamente el rol del personal
técnico y, científicamente, ahonda el cauce de lo ya recorrido y reduce las
oportunidades de seguir nuevas visiones de desarrollo.
- El numero de UEs (135) parece excesivo y sugiere la necesidad de consolidar institutos
en áreas científicas prioritarias. Esto ultimo tendría las ventajas de (a) favorecer la
obtención y aun la superación de la masa critica, (b) aumentar interacción entre
investigadores con intereses superpuestos, y (c) optimizar el proceso administrativo asi
como la utilización del personal administrativo.
- Es necesario que al interior de cada disciplina, por ejemplo en la totalidad del campo
de la Astronomía y Astrofísica, se lleve a cabo periódicamente un proceso de
evaluación, de manera que el estado de cada instituto pueda ser evaluado simultáneamente
con el de los demás, dentro de la óptica común de la ciencia nacional. Solo de esa
manera estimadores de valor comparativo validos pueden ser posibles. Este tipo de
evaluación puede ser mucho mas efectivo que el de cada instituto en forma aislada, como
es el caso de este reporte.
- Seria oportuno, asimismo, el establecimiento de un proceso nacional de prioritizacion de
metas para cada disciplina. Ello también ocurriría de forma periódica, quizás decenal.
En el caso de la Astronomía y la Astrofísica como para otras ciencias básicas, por
ejemplo, este proceso podría ser el resultado de un esfuerzo comunitario, promovido por
CONICET o por órganos {\it supra partes, tales como la Academia Nacional de Ciencias. En
Ciencias Aplicadas, podrían estar involucrados organismos distintos, quizás incluyendo
protagonistas de las áreas productivas. Cada disciplina podría producir una serie de
"mapa de rumbos": iniciativas teóricas, experimentales, instrumentales u
observacionales, hacia las cuales seria deseable un desarrollo preferencial. Dichos
"mapas" podrían servir a CONICET para calibrar su brújula. Podría
considerarse la posibilidad de que una fracción del presupuesto operativo global de
CONICET fuese redistribuido periódicamente como resultado de esta evaluación competitiva
y externa de la salud de las diversas disciplinas. Esto permitiría a CONICET ``apostar a
ganador" al estimular las áreas de mejor desarrollo en la República.
- A nivel mas individual, seria oportuno que los institutos de CONICET tuvieran
instrumentos de feedback científico autoadministrado. En otras palabras, es
extremadamente útil que las decisiones internas, científicas y técnicas, de cada UE
puedan ser "rebotadas" en la caja de resonancia de colegas externos a la UE
misma, en forma periódica, quizás anual. Experiencias similares, pero independientes, a
menudo propician ángulos de visión complementares a los posibles desde el interior de
una sola UE. Este proceso es independiente del de evaluación requerido por CONICET, y es
administrado directamente por la dirección de cada UE. En nuestra experiencia, esta
practica es muy efectiva en optimizar la prioritizacion interna de un instituto,
"ajustando la puntería" científica y operativa, además de permitir crear
canales efectivos de interacción entre los institutos y sus comunidades respectivas. Un
"comité de consejo" podría estar formado por media docena de científicos y
personal de apoyo externos, que operaran en áreas similares o periféricas a las de la UE
misma, y que al final de una o dos jornadas de presentaciones por la UE entregarían a su
dirección un informe de evaluación.
- Las reglas operativas de CONICET imposibilitan al personal joven de la carrera del
investigador de solicitar directamente fondos de investigación como directores de
proyecto. Esto indudablemente tiene un enorme impacto negativo en la productividad
científica. Es absurdo que las reglas operativas sirvan para restringir aquella fase de
la carrera en la que la creatividad y el entusiasmo alcanzan su máximo.
Urgimos modificaciones a esta reglamentación absolutamente inadecuada.
(Mar-2000)